Friday, March 03, 2006
LOS CONTEMPORANEOS.
Derecha: Elías Nandino, foto de Nadine Markova, staff-VOGUE. Realizada para esta entrevista de Waldemar Verdugo Fuentes.
A Elías Nandino se le ubica dentro del grupo de "Contemporáneos". Es el último poeta vivo de esa importante generación literaria. Afirma el crítico literario José Luis Martínez que "Contemporáneos" está caracterizado por su preocupación exclusivamente literaria. Fue su lucha encarnizada ganar en hondura lo que antes se perdía en extensión, es decir, aprender a mirar en el fondo de nosotros mismos para captar los nimios movimientos de nuestra interioridad, sorprendiendo las vivas facetas de la idea, a fin de que el artista pueda llegar, sin escalas en las facultades despiertas, al subconsciente, dejando tranquilo al pensamiento, para que el ensueño se regocije con la campana, rosa, perfume, fiesta de las imágenes... mientras la cimbra desata la jauría de los instintos, por las veredas de la fantasía hipnotizada. "Contemporáneos" logra una sensibilidad afín, gracias al conocimiento de las letras francesas modernas: Marcel Proust, Stéphane Mallarmé, Paul Valèry, Jean Cocteau... fecundando también el espíritu de esta generación la poesía española posterior a Juan Ramón Jiménez, así como el numeroso mensaje de los escritores agrupados en torno a la "Revista de Occidente", espléndido crisol donde se funde, no ya la visión especular y serena de la pura teoría, de la reflexión intelectual, sino el palpitante arco iris de la existencia. El trato con otros autores como Thomas S. Eliot y Jules Supervielle, así como las obras de Rainer M. Rilke, que de una manera tan patética revelaron el descubrimiento de nuestra soledad en el mundo, completan el círculo de lecturas en el que esta generación nutrió sus ensueños. De este mundo interior procede, sin duda, el menosprecio que sintió "Contemporáneos" por las normas de la poética tradicional, que con sus rígidos principios rompía el ritmo constante de las imágenes. Ellos expresaron fielmente "sus visos imaginativos y sensuales, aunque para llegar a ello suprimieran los hitos de las lindes lógicas y los enlaces sintácticos, fuera de los cuales queda la masa informe, pero aromada, musical y luminosa, de la última y primera arcilla, del arjé primordial de la poesía" (Arturo Rivas Sáinz en "Fenomenología de lo poético"). Le pregunto al maestro Nandino cuáles han sido sus lecturas más importantes, y responde:
-Mis lecturas iniciales fueron muy pobres, tal vez las más importantes fueron las que hice de Bécquer, como te comenté. En mi primera época también leía a Manuel M. Flores y al entonces escritor de moda: Amado Nervo. Ya en Guadalajara leí todo lo básico de la literatura mexicana. Cuando conocí a los "Contemporáneos" seguía sus lecturas. La influencia mayor para mi creación, autocrítica y conocimiento de lo poético, lo recibí de Paul Valèry. En un principio mi poesía la basaba en mi gran impulso lírico, que después sofrené al leer a Rimbaud, Baudelaire y los de la Escuela francesa. Hasta 1947, las influencias que yo mismo me descubrí fueron las de Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y la inevitable de Xavier Villaurrutia, con el que fuimos amigos inseparables durante veintiséis años, casi sin dejarnos de ver diariamente. El conmigo se humanizó acompañándome a los hospitales -ya sabes que soy médico-cirujano, y compartiendo muchas veces mis apuros de tiempo para escribir poesía entre las operaciones quirúrgicas. Todo el cuerpo médico del Hospital Juárez le tenía gran admiración y simpatía. Xavier asistía a nuestras comidas mensuales llevadas a cabo en el mismo nosocomio; en una de ellas nos leyó su traducción del "Discurso a los cirujanos" de Valèry. Muchas fueron las veces en que se quedaba a acompañarme en mis guardias quincenales y él, que se desmayaba cuando veía sangre, y también huía de los ciegos porque los consideraba de mal agüero, después de sus frecuentes acercamientos a la verdad del dolor humano, cambió por completo, y se tomaba muy a pecho mis angustias profesionales. Andábamos juntos todos los días. Fuimos compañeros de angustias emocionales y mutuamente nos aconsejábamos. Compartíamos hasta los cuerpos amados. Fue la suya una amistad única, la más grande de mi vida. No fue influencia la nuestra, sino contagio mental. No lo vi morir. Esa vez yo fui a Córdoba donde estaba invitado con Carlos Pellicer, Roberto Montenegro y muchos más. Xavier Villaurrutia también estaba invitado pero no fue. Allá supe la noticia. Como fue el 24 de diciembre al amanecer del 25, no salió en la prensa, y nos enteramos cuando ya lo habían bajado a la tierra...
-¿En el medio literario, usted frecuentaba el trato comunitario o se desenvolvía más bien en forma aislada?
-En mi caso, siempre ha sido necesaria la relación con otros escritores. En Guadalajara hicimos un grupo de cinco o seis que publicamos primero un suplemento que llamamos "La sombra de Nervo", y que después titulamos "Bohemia". Una vez en México D.F., me uní al grupo sin grupo y no me di del todo a las actividades que desarrollaban porque yo estudiaba medicina. No obstante, comía con ellos en reuniones mensuales en Sanborn’s, o asistía a conferencias, teatros, exposiciones... las primeras lecturas de poemas como "Muerte sin fin" y "Nocturno Rosa", se hicieron en mi consultorio de ocho y media a diez, donde a propósito nos reuníamos para escucharnos.
-Usted luego dejó el Distrito Federal...
-No tan luego. Lo dejé en 1972, y creo que dejarlo sí me sirvió. Y si salí de la capital fue porque ya no soportaba los grupos literarios; el maximato de los "dizque" grandes. Además ya me había cansado la conspiración del silencio. Y por mi edad -tenía 72 años- ya estaba muy minada mi habilidad y agilidad quirúrgicas. O sea, me ahogaba mi realidad y estaba perdiendo el anhelo de escribir. Al llegar a mi pueblo, Cocula, tuve un gran período de reflexión; escribí mi libro "Cerca de lo lejos" y tuve una especie de paz mental. Después de una vida borrascosa, entré a una resignada paz sexual, de recuperación poética, de perdón a mí mismo. Cuando estaba en ese estado nirvánico, fui invitado nuevamente a Guadalajara para dirigir el taller de literatura de Bellas Artes. Antes ya me habían llamado para imponerme en la capital la medalla "Netzahualcoyotl" y para ofrecer unos recitales que fueron filmados. Luego estuve en la "Casa del Lago" de Chapultepec y en la "Sala Manuel M. Ponce" del Palacio de Bellas Artes; en 1979 recibí algunos otros premios, y en seguida vino la invitación para ir a Cuba al "Carifesta" (Encuentro Anual Internacional de Poetas), con la representación de México, y por último mi participación en el Festival Internacional de Poesía, en Morelia... todo me llegó sin buscarlo. En realidad me sorprendió el interés que mi trabajo despertó. ¿Por qué esa recuperación? Yo no he pedido nada, no he movido un dedo para hacerme propaganda, y espontáneamente ahora me invitan para dar recitales en universidades de Estados Unidos y en otros países; me han concedido el Premio Nacional de Literatura... si no hubiera decidido dejar el D.F. quizás ya hasta me hubiera muerto de fastidio o de cansancio de la vida; pero todo cambió, soy feliz con mi taller de literatura, con mis alumnos que me rejuvenecen y que, enseñándoles, me enseñan juventud. He cumplido 83 años el pasado 19 de abril, ya entré a los 84. Mi salud buena en apariencia en la realidad se derrumba: ya me falla la audición, ya se me empiezan a apagar los ojos, pero nada me alarma. Mi larga reflexión sobre la muerte me ha convencido de la necesidad de morir ya que el hombre se completa hasta que se muere. Por supuesto, yo soy un gallo de pelea y espero morir en el ruedo.
-Usted ha conjugado su amor entre lo científico y el arte. ¿Cómo se dio en su vida esta simbiosis?
-Hacer la simbiosis de la medicina y la poesía me fue muy fácil. Es innumerable la cantidad de médicos que aquí y en todo el mundo han sido buenos médicos y buenos poetas. Están la medicina y la poesía completamente vinculadas porque las dos se ocupan de los seres humanos, tanto en lo corporal como en lo mental. Estos vínculos han aumentado con el psicoanálisis que ya las lleva hasta el campo espiritual y el onírico. Decir en cuál de las dos carreras he triunfado, me es sumamente difícil. Si la cirugía, que por mi edad no ejerzo, pudo durante el tiempo que la trabajé, hacerme vivir con holgura, en cambio, la poesía, que me ha sido imposible abandonar, me ha retribuido otros beneficios, porque ya todo el mundo sabe que no apoya la economía de nadie; en todo caso, el triunfo que podría tener como poeta, será efectivo, o no será, sólo hasta después de mi muerte...
“Además yo no creo en la inmortalidad del poeta, pero sí en la de la poesía. Es debido a esto que el poeta tiene la obligación de trabajar en una actividad diferente al cultivo de las letras, para cubrir las necesidades de su vida y, a la vez, robarle sus horas de descanso, las más que pueda, para darlas a su creación poética. Claro, no se puede ser un vago ni evadir responsabilidades por la poesía. Muy al contrario: el cumplimiento de nuestros deberes nos dará la satisfacción y la euforia necesaria para trabajar nuestros poemas, ya que la poesía se piensa y se acumula en el pensamiento durante las fatigas de nuestras ocupaciones.
“Mi acervo íntimo creció en los hospitales, en el "Juárez" y en casi once años de trabajar como jefe del Servicio Médico Quirúrgico de la Penitenciaría del Distrito Federal, la famosa "Lecumberri", donde vi el infierno en vida; la promiscuidad más horrenda la conocí en ella y tuve que curar sus estragos. En "Lecumberri" pasaban los hechos más extraños que el honor del criminal sella con el silencio. Todo eso está en mi poesía, y con ella mi propia vida. Ahora, a esta edad, todo ha cambiado; mi poesía es el reflejo de lo que vivo ahora: una existencia reflexiva y apaciguadora".
Así es que el estilo en la obra de Elías Nandino es producto, a la manera de Rilke, del trabajo, la jerarquía y el oficio. Su literatura es el producto de largos cuidados y copiosa multitud de intentos, reanudaciones, eliminaciones y preferencias. En su misma poesía encontramos el ideal estético que desea:
Quiero letras de luz, agua de lluvia,
desnudeces de flor,
para este anhelo de querer decir
lo nunca dicho,
lo que siento y vivo
más allá de mi cuerpo y en mi cuerpo.
.....................................
Casi en la cima o en la sima acaso
pretendo todavía
encontrar mi palabra más palabra,
la más sencilla, la de roce de agua,
la que pronuncia el aire
cuando aspira el aroma de los bosques,
la que dicen los ríos al ir de viaje
al seno de los mares,
o la que apenas nace,
en el instante mismo
de las miradas que al pasar se miran.
En la poesía de Nandino, "la soledad y el desamparo que vive el hombre de este siglo XX son parte misma de su obra y del amor que él siente por el hombre" (Arturo Molina García en "Elías Nandino, cerca de todo quehacer poético"). Hay en su poesía una búsqueda constante de libertad, un afán de alas, un deseo de trascender del mundo físico y penetrar en otros mundos, en otras realidades del yo-interior. Y no oculta su lucha. Siempre notamos sus recursos idiomáticos y un incesante quehacer para traducir con exactitud de palabras las dubitaciones de su alma. Su literatura "es densa de contenido, de saludables morbideces formales, sin las aristas, a veces excesivas de la poesía castellana de nuestro tiempo. Apegado a los más venerables ritmos del renacimiento, sin rebeldías innecesarias, sin ademanes desorbitados, con entera conciencia de su oficio..." (Octavio Corbalán, en "El centavo").
En "La poesía en México", Salvador Reyes Navares afirma que "Nandino es uno de los poetas más consistentes de México. Más auténticos también. Su larga trayectoria es una amplia curva, que conserva una intacta congruencia interior, sin rupturas consigo mismo, sin vacilaciones en el ritmo. Nandino es poeta vital y -acaso por lo mismo- es también un poeta de la muerte. Poeta de la muerte en el más amplio sentido de esta expresión. Es un hombre corroído por el ansia de inmortalidad, como diría Unamuno, pero provisto además de un gran denuedo interior. Nandino -se le nota- es terriblemente escéptico. Sin embargo, no es un desesperado. Habla de la muerte con la pasión de todo hombre auténtico, pero la asume con una valentía sin alardes. Con una entereza que no llega nunca a ser patética. Que por ello mismo, se aproxima muchas veces al tono clásico. Al tono justo. Al equilibrio irreprochable". En "La poética de Elías Nandino", Alfredo Hurtado afirma que su obra "se remansa en paciente espera de exégesis".
-Maestro Elías, ¿qué opinión le merece la crítica literaria?
-Creo que ante la superabundancia de libros nacionales y extranjeros, es deficiente y hasta imposible. También en muchos parece parcial. En cuanto a mí, la conspiración del silencio siempre me estimuló a trabajar, aunque de tiempo acá soy muy recordado, pero no por esto dejo de advertir que se necesita una crítica justa, especialmente con los escritores jóvenes; desinflar los inflados y ayudar a los que lo merecen. Sabemos que hoy el éxito, las más de las veces, nace de la publicidad, y sabemos que el fracaso de muchos que valen, se debe al silencio de los que los condenan.
-¿Qué piensa de las técnicas literarias?
-En mis tiempos, la "Retórica" de Campillo era indispensable. Excepto los poemas a mi hermanita, todos los poemas que escribí después eran medidos y con rimas o asonancias. Fue en 1928 en el D.F. cuando el estridentismo estaba en boga, que la Universidad Nacional publicó mi primer libro: "Espiral", en el que me inicié en el verso libre. Sin embargo, después seguí escribiendo tanto verso libre como sonetos. Debo decir que hay poesía que sólo se acomoda en versos rimados y medidos. Yo así lo siento, y por eso en 1970 publiqué "Eternidad del polvo" en décimas y sonetos de ocho sílabas. Sin embargo, ahora, en mi recientemente publicado "Erotismo al rojo blanco" recurro a la poesía libre, porque así era necesario. Yo creo que la preceptiva literaria ayuda a que aprendamos a dominar el lenguaje y a la vez, también, a controlar el poema y a no dispersarnos. Creo que a muchos escritores los auxiliaría la teoría literaria, cuando menos -en un principio- los privaría del derroche de palabras tan abundante, y todavía más, los ayudaría a realizar la parte medular del poema. En mi caso particular, creo que saqué provecho con los sacrificios de la rima, la medida y los acentos, porque me obligaron a la búsqueda del lenguaje preciso, y a resolver en pocas palabras el concepto de cada décima o en cada soneto.
-¿Basándose en qué elementos usted cree que un escritor se hace? ¿Cree usted que a través del tiempo el escritor -en cuanto a "hacedor"- se va transformando?
-Sí. Creo que el escritor puede "transformarse" o "hacerse" a fuerza de trabajo, de escribir y de leer. La lectura no sólo nos enseña, sino a la vez nos descubre. Mas pienso también que es necesario traer ingénitamente un impulso o anhelo natural de crear. Si se tiene éste, todo lo que se aprenda hará crecer la facultad natural. Las universidades pueden enseñar literatura, pero nunca a crear, a poetizar. En el estudio algunos se reconocerán y encontrarán casi instintivamente la facilidad para crear, pero, si la vocación no es innata, resultará con el estudio un buen escritor, pero sin secreto creador y sin el poder de comunicación. Por mi experiencia en el taller literario, he encontrado asistentes que, para inscribirse, me llevan una muestra de lo que han escrito. Esta orientación ya me hace ver si hay imaginación, si hay hondura, entonces yo duplico mi interés por orientarlo. Si el aspirante, a mi entender psicológico, me parece diletante o un curioso por ver lo que puede hacer, también los recibo, examino sus trabajos algún tiempo y casi siempre él mismo deja de asistir. En mis alumnos, mi mejor deseo es hacer que tengan pasión verdadera por lo que hacen, que se vea una positiva entrega de ellos a lo que trabajan, y a la vez una curiosidad y una necesidad de superarse.
-¿Cómo enseña a sus discípulos en el taller literario?
-De antemano yo sé que no puedo enseñarles a hacer poesía o narrativa, pero sí puedo provocarles para que aumenten sus intentos por avanzar. Yo nunca les corrijo. Sólo les sugiero. Les marco lo inexpresivo, lo innecesario, los pleonasmos, las cacofonías o los errores de sintaxis. Pero nunca les cambio sentido a su significación, ni jamás me gusta herir su susceptibilidad. Les induzco siempre a que digan algo, a que sus trabajos no sean un elogio al lenguaje o mero preciosismo; que cada verso o renglón diga o se encamine a lo que ellos tratan de expresar. Les hago notar los ripios de metáforas, imágenes, que nada más las incrustan para que luzca el poema, pero que no tienen participación activa. Nunca me gusta hacer lecturas críticas con los demás alumnos hasta que no creo ya medio maduro el trabajo original. Los jóvenes son muy susceptibles y cualquier ironía o burla hacia sus trabajos, los destruye. Por otra parte, las críticas en grupo son nocivas porque cada uno da su opinión sobre un verso o sobre algún párrafo, y luego otro habla de otro verso u otro párrafo y así sucesivamente, de boca en boca es mordisqueado el texto y, si el interesado les hace caso, humillado corrige y se da cuenta de que ya su texto, con tantas mutilaciones, no es su texto; y si no corrige y las deja como las escribió, él mismo ve su trabajo inseguro, defectuoso, y acaba por perderle el interés.
-¿Quién, entonces, debe corregir al alumno?
-Por supuesto que el maestro, la corrección debe hacerla uno, pero leyendo el texto delante del alumno, lejos de los demás; enseñando a cada uno por separado en un momento que se debe buscar. Hay que hacer observaciones, sugerencias, adjetivaciones, pero sin herir lo medular del original. Me preguntaste además sobre la base de qué elementos un escritor se hace. Yo creo que la combinación que puede resultar del "no nacer escritor" y el "hacerse escritor", dará en resumen una literatura falsa, sin autenticidad, fría, quizás bien escrita pero momificada. Además, todos sabemos que el que nace escritor también tiene que hacerse. El que nació ya con el carisma, ahora le toca cultivarlo, acrecerlo, profundizarlo hacia afuera y hacia adentro. Nacer escritor es una responsabilidad que nos da el destino. Por lo mismo hay que cumplirlo, escribir sin descanso como el buen labrador cumple cultivando la tierra”.
Elías Nandino es, en medio de sus tormentos y la noche, un hombre en busca de asidero, de un algo inmediato y redentor, que se hace esperar y lo obliga a apretarse consigo mismo, a refugiarse entre sus propios brazos, que lo obliga a descansar en su propio hombro. La soledad del creador lo acompaña y en silencio testifica su gran amor al mundo que lo circunda, canta a su sincera humanidad, uno de sus principios y el mejor y más alto ejemplo que deja en sus lectores. Su trabajo ha sido modelo dócil y sumiso que, sin embargo, jamás se rinde; como la calma del agua constante que horada la roca, porque desde su rincón, modestamente, descubrió el secreto que abre la puerta que da acceso al Olimpo. Y esto, quizás ni el mismo lo sepa, pues aunque su sabiduría es antigua, está más abocada al cientificismo que lo hace exclamar, como uno de los Karamazov de Dostoievski: "Yo no creo en Dios... pero creeré". Actitud que nos hace percibir una muralla sutil entre su obra y Aquél que no se nombra. Le pregunto qué ha buscado a través de su trabajo, le pregunto si le ha sido revelado el secreto de la poesía, y nos dice:
-¿Qué es poesía?. Ni los mismos poetas saben definirla. Cada uno la siente y la expresa de manera distinta, con preocupaciones diversas o en afanes individuales. Ninguno sabe qué es la poesía, pero separadamente la busca, la intuye, la inventa, sueña... El poeta es un ser extraño que nació en este planeta no sólo para vivir, sino a la vez para indagar por qué y para qué se vive. Su reacción ante lo desconocido es rebelde, no sumisa; anhela, busca desentrañar el misterio. Desde luego, cada poeta trae su preocupación, el aguijón de su duda, la curiosidad mística, avérnica, profética... todos los poetas buscamos por caminos distintos las mismas verdades, el develar los mismos secretos, las realizaciones de las mismas esperanzas, pero todos -te digo "todos"- llegamos a la muerte con las manos vacías. ¿Qué es entonces la poesía?. Es la culminación de esas búsquedas, de estos titubeos, de estas reflexiones hechas durante siglos de siglos. Es, en suma, el conjunto de los gritos muertos de todos los poetas que han buscado la verdad de su origen y la razón de su vida.
-Usted ha afirmado que su poesía es usted.
-Desde luego: mi poesía soy yo. La siento que me nace y me habita como otra fuerza ajena, diferente a mi vida, que me obliga a crearla pensando con mi propio pensamiento. Me la explico como fuerza ingénita, como memoria de especie, como reverberación intuitiva, como un estado naciente y continuado de aventuras lejanas que anhelan despertar en mi memoria. Parece que no vivo mi vida, sino que la recuerdo. Por eso escribo. Porque el hombre tiene la facultad de reproducir las ideas concebidas, y para reproducirlas es necesario retenerlas; ese objeto de reproducirlas es recordar. La memoria es una facultad y el recuerdo un estado, éste en que vivo. Por eso, dice así mi epitafio: "En la soledad obscura de los párpados cerrados de este pozo, están guardados los restos de mi figura. Es todo lo que perdura de mi carne enardecida que, por arder sin medida, expiró, y me dio la suerte de no morir de mi muerte, a mí me mató la vida".
(c) Waldemar Verdugo Fuentes.
FUENTE: Archivo Artes e Historia-México
Entrevista incluida en obra "De Dolores y Placeres" entrevistas con Elías Nandino entre 1954 y 1993. Edición de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal y la Dirección de Publicaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2009.
SEGUIR A GENTE DE MÉXICO
IR A SITIO RAIZ: http://waldemarverdugo.blogspot.com